Buenas de nuevo!
¿Sabías que aproximadamente pasaremos uno 12 años de nuestra vida mirando la pantalla del móvil? Y cuando digo 12 años me refiero a que el cómputo general del tiempo que pasemos mirando el móvil será el equivalente a 12 años de nuestra vida, una locura. A si que si crees que usas demasiado el móvil o alguna vez has probado a poner límites de tiempo de uso o limitar el tiempo que pasas frente a la pantalla, lo que te voy a contar te va interesar. También te dejo el vídeo en mi canal.
Hace dos meses empecé a utilizar un móvil clásico/minimalista, también conocidos hoy en día como “Dumbphone”, lo contrario a un Smartphone para que nos entendamos. En este post te voy a contar por qué creo que es la mejor opción si crees que usas mucho el móvil, cómo te puede ayudar utilizar este tipo de móviles en tu día a día y también cómo es hoy en día utilizar un móvil de este tipo, mi experiencia tras 2 meses utilizándolo.
Índice
La problemática del uso actual del móvil
Las 3 ventajas de usar un Dumbphone
Mi conclusión sobre utilizar un Teléfono Minimalista en 2024
Los mejores modelos de Dumbphone (por si quieres probarlo)
1. Problemática actual del uso del móvil
Lo primero de todo es entender qué es lo que se supone que está mal del uso que le damos hoy en día al móvil, al menos desde mi punto de vista y experiencia, y seguramente si estás leyendo esto también sea tu caso.
En lo inicios, el móvil era solamente una herramienta, algo que utilizabas siempre con un fin concreto, en este caso comunicarte con otras personas a distancia, llamabas o escribías un SMS. A medida que han ido evolucionando los modelos y sobre todo nuestra sociedad y nuestra forma de relacionarnos, también lo ha hecho el uso del móvil. No sólo lo usamos para llamar o para escribir un mensaje, si no que ha surgido un abanico de posibilidades, desde pagar con el móvil, pedir un Uber, utilizarlo como GPS, hacer fotos y grabar vídeos, “relacionarnos” a través de las redes sociales…
Todas esas posibilidades están genial, el problema es la forma en la que lo usamos. Ya que el móvil ha dejado de ser solamente una herramienta a tu servicio, y a pasado a ser una necesidad y luego una adicción. ¿Cuántas veces sacas el móvil o miras el móvil para ver algo concreto que necesites en ese momento? Al menos en mi caso la mayor parte de las veces lo sacaba simplemente para mirar Instagram, para echar un vistazo rápido a TikTok, y lo hacía en cualquier momento. Se ha convertido en un acto reflejo que tenemos la mayoría, en cualquier momento sacar el móvil y ponerte a mirar lo que sea, la historia de alguien que no conoces, un vídeo random que te aparece en el feed… Es decir, la mayor parte de uso que le damos hoy en día al móvil es propio de una “adicción”. Piénsalo, tu no estás mirando continuamente un reloj, o no utilizas a todas horas un destornillador, los usas en momentos concretos para un fin concreto.
En mi caso miré el tiempo de uso de mi iPhone y me salió que al día empleaba cerca de 2h en Instagram y TikTok. Eso significa 14h a la semana, 60h al mes o lo que es lo mismo, más de 700 horas al año mirando una pantalla, viendo fotos y vídeos de 15 segundos. Si tienes curiosidad, prueba a mirar tu tiempo de uso. Es por ello que decidí sustituir mi móvil de diario, por uno más sencillo, uno que cumpliese la función básica del móvil.
2. Las 3 ventajas de usar un Dumbphone
Además de cumplir el objetivo principal que es reducir el tiempo de uso del móvil a lo largo de estos dos meses he notado 3 grandes ventajas o cosas que me han llamado la atención e incluso que he dejado de hacer.
También tienes el vídeo en mi canal de YouTube:
La primera de ellas: ¿ansiedad?
Alguna vez has sentido esa necesidad de coger el móvil, para mirar un WhatsApp, para ver si te han escrito, para mirar Instagram o TikTok. Quedarte sin batería y estar deseando encenderlo para volver a hacer un scroll rápido, o ese agobio de sentir la obligación de entrar y responder a alguien, ya sea en Whatsapp o Instagram…
Puede que si, al menos alguna de ellas… Pues con este móvil esa sensación o necesidad desaparece. Los primeros días si te viene de vez en cuando esa “necesidad” o esas ganas de “voy a ver que han subido” o de encontrarte el siguiente video en TikTok. Pero al no tener esa posibilidad, se va desvaneciendo y al cabo de unos días desaparece por completo. Literalmente te olvidas y si acaso le echas un vistazo rápido por la noche y ya.
La segunda: “Presente”
Lo habrás visto cientos de veces e incluso alguna vez lo has hecho, estar en una conversación y sacar el móvil para hacer un scroll rápido o mirar algún mensaje o ir contestando conversaciones. Esto pasa en cualquier momento y lugar, continuamente desconectas del momento para mirar el móvil, mientras ves una película, mientras estas con amigos, mientras caminas por la calle… La necesidad de mirar el móvil surge en cualquier momento. Y como digo, lo peor no es sacar el móvil, es el “POR QUÉ” lo sacamos. No lo hacemos para algo en concreto, es simplemente una necesidad o un acto reflejo que te impide estar realmente en el “momento”.
Con este móvil eso deja de ocurrir, vuelves a estar siempre en cada momento, te hace estar más presente, sin ese “run run” inconsciente que todos tenemos y cultivamos en el pensamiento, que es el de sacar el móvil en cualquier momento y para NADA concreto.
Incluso cuando supuestamente no queremos perdernos el momento, intentamos sacar fotos y vídeos constantemente de todo, de la situación, del lugar, del instante concreto y al final hace que vivamos ese preciso momento que no queremos perdernos a través de una pantalla. Con este móvil eso no ocurre, a veces es mejor disfrutar de verdad del momento que sacar 40 fotos que no vas a volver a ver y terminarán perdidas o borradas en alguno de los siguientes 15 modelos de iPhone que saquen.
Tercera: “Acto Reflejo”
Por último quería comentar algo que realmente me llamo la atención y que ya he mencionado en lineas anteriores, más que una ventaja es algo muy llamativo que todos hacemos inconscientemente.
Durante los primeros días de empezar a utilizar este teléfono note algo muy curioso, fue que en cualquier momento sin ni siquiera pensarlo, me echaba la mano al bolsillo para sacar el móvil. Literalmente era como un “acto reflejo” de sacar el móvil cada cierto tiempo para mirar lo que fuese…
Obviamente enseguida me daba cuenta que con este móvil poco podía a hacer, pero aun así este “tic” se prolongo durante al menos 2 o 3 días, luego desaparece.
Al final es algo que hacemos la mayoría, de forma totalmente inconsciente sacamos el móvil sin apenas parar a pensar para qué, simplemente lo sacamos.
3.Mi conclusión sobre utilizar un Teléfono Minimalista en 2024
Bien ya sabemos que funcionar funciona, al menos cumple su objetivo, pero ¿realmente es funcional utilizar un móvil de este tipo en 2024? Te lo cuento desde mi punto de vista y sobre en base al modelo que he utilizado yo.
Todo depende de lo “extremo” que quieras ir, pero si considero que hay ciertas aplicaciones que veo muy útiles o incluso necesarias hoy en día: WhatsApp y Google (acceso a un buscador web). Es por ello que elegí un teléfono minimalista que tuviera ambas. Concretamente mi móvil es un Nokia 6300 4G, cuenta con Whatsapp, Google, Google Maps y Youtube. Ademas viene con Facebook y puedes configurar un correo. Pero vamos utilizar utilizo Whatsapp y en contadas ocasiones Google.
Es bastante funcional pero si que es verdad que el teclado, al menos para escribir, lo hace menos “usable”. Este fue uno de mis requisitos, quería que tuviese teclado justamente para eso, para reducir al máximo su uso. Si es algo puntual puedes perfectamente mandar una nota de voz al whatssapp o leer mensajes o escribir, o si no llamar directamente. Google funciona y Youtube también, pero vamos por ejemplo YouTube no creo que te dé por mirarlo mucho en este móvil. Ahora bien uno de los puntos flacos que le veo y que sería necesario añadir, es una aplicación de banca online, la del banco que tengas en este caso.
A si que desde mi punto de vista un móvil de este tipo, que cuente con WhatsApp y conexión a internet para alguna urgencia, es más que suficiente para el día a día. Ahora bien, si por ejemplo te vas de viaje o situaciones más “concretas” si que cambiaría la SIM y me llevaría el iPhone. Pero como digo, para el día a día, ir a clase, al trabajo, los fines de semana… uso cotidiano en general, creo que es la mejor opción para reducir el uso excesivo del móvil. Ahora os comentaré algunas opciones de Dumbphone por si os animáis.
4. Los mejores modelos de Dumbphone
Cuando estuve mirando teléfonos de este tipo valoré diferentes opciones y aquí os resumo las que me parecieron más interesantes:
4.1 Modelos sin internet
Quizás si vais a empezar sea algo brusco pasar directamente a un modelo sin internet, aun así teneis una amplia selección de modelos online. No obstante y por ir a lo seguro creo que Nokia cuenta con una gran variedad de modelos y les respaldan años de experiencia. Los encontraréis bajo su línea de “Teléfonos Clásicos/Básicos”
4.2 Modelos con internet
Aquí os voy a dejar la selección de modelos que estuve mirando para mi cuando decidí pasarme a este tipo de móviles.
Nokia 6300 4G (el mío)
Nokia 8300 4G (como el mío, pero mas bonito. Estaba agotado :( )
Light Phone (un entry level bastante “carete”)
Xiaomi Quin F21 Pro (no es tan “Dumb”)
Xiaomi Quin F22 Pro (el menos “Dumb”)
Espero que te haya gustado y te animo a ver el video en mi canal. Hasta el próximo!
Un saludo,
Alex