Hola de nuevo!
Uno de los factores imprescindibles para aumentar tus posibilidades de contratación o para que te acepten en una institución académica, es contar con un buen curriculum, un curriculum atractivo que destaque entre los demás.
En el post de hoy os mostraré los 5 consejos/tips que aplico en mi CV y que me han servido para conseguir notables entrevistas y ofertas de trabajo, tal y como os muestro en el último vídeo de YouTube. Además, os dejaré mi plantilla de CV actualizada para que la descarguéis y podáis utilizarla.
Índice
Paso 1: Look & Feel del CV
Paso 2: LOGOTIPOS
Paso 3: Cuenta lo “JUSTO”
Paso 4: VERTICAL
Paso 5: Ten varios
Plantilla de mi CV para DESCARGAR
Obviamente unos de los factores principales de tener un buen Curriculum es la experiencia y conocimientos que tengamos, eso es indudable. Aun así, siempre podemos mostrar la misma información pero de una forma más profesional y atractiva, que haga que nuestro CV destaquen aun más.
Paso 1: Look & Feel
En este punto nos centramos básicamente en la estética de tu CV, lo que trasmite en el primer vistazo. En el video explicativo, pongo el ejemplo de nuestra reacción al ver un feed bonito de instagram o cuando vemos a alguien que va bien conjuntado, siempre es más agradable e inconscientemente nos hace estar más dispuestos a hablar con esa persona o a seguir mirando ese instagram.
Pues con el CV pasa exactamente lo mismo, si la primera impresión ESTÉTICA es positiva, será más agradable de revisar o se mirará con más atención y detenimiento e inconscientemente resulta más “positivo”, independientemente de la vacante, experiencia… Hay muchos tipos de estética que podéis utilizar, desde algo más formal, sobrio… hasta CV realmente llamativos y originales más alineados con la vacante o sector al que postulas.
Mi consejo es que adaptes la estética de tu CV a la “estética” del sector al que va dirigido, esto quiere decir que si la vacante por ejemplo es para Banca, Legal, Consultoria, Ingeniería… quizas sea más recomendable utilizar una estética formal como la de mi CV. Pero si el sector y la vacante está relacionado con artes gráficas, diseño, marketing… puede resultar conveniente adaptar la estética para alinearse con la del sector o la vacante. De todas formas utilizar una estética formal te servirá para cualquier vacante.
Paso 2: LOGOTIPOS
Uno de los objetivos que buscamos con el CV es que sea claro y fácil de revisar, que en un vistazo se hagan una idea de nuestra trayectoria laboral, también al mismo tiempo queremos que destaque. Por eso una de las mejores opciones es utilizar logotipos, tanto para indicar las empresas en las que hemos estado como las instituciones académicas.
¿Por qué? Básicamente un logotipo es mucho más fácil y rápido de identificar que un nombre, por eso se inventaron. En el video de YouTube pongo el siguiente ejemplo: ¿conoces la empresa Hennes & Mauritz? quizás no te suene mucho verdad? Pero si te pongo directamente el logotipo, estoy seguro de que la reconocerás:
Como ves es mucho más sencillo reconocer el logotipo de una empresa que el nombre y a facilita la revisión del CV a la persona que lo ve. Además, desde mi punto de vista, creo que añadir logotipos mejora bastante el look & feel que comentaba en el punto anterior.
Paso 3: Cuenta lo “JUSTO”
Muchas veces queremos contar de más, esto nos pasa en cualquier situación. Concretamente en el CV creemos que añadir la mayor cantidad de detalles de cada una de nuestras experiencias será lo mejor, pero en algunos casos puede resultar contraproducente, ¿y por qué?
Cuando alguien revisa un CV, por muchos detalles que demos no deja de ser prácticamente una sola cara con algo de información, por lo que la persona se queda únicamente con el fragmento de información de cada experiencia laboral que hayamos decidido incluir; en ocasiones puede ser que para la vacante a la cual postulamos, la empresa en la que hayamos estado resulte atractiva, pero justo el detalle de información que hayamos decidido incluir al respecto sobre todo lo que hicimos o fuimos responsables en ese puesto, no resulte atractivo para la nueva vacante.
Por eso es mejor contar lo justo, de la manera más clara y resumida posible y así no cerrarnos puertas y tener la oportunidad de llevar a cabo una entrevista, en la cual ya si podamos explicar todo lo que hemos hecho en nuestra experiencia laboral.
También te aconsejo que utilices frases cortas a modo de “Palabras clave”:
“Responsable de la coordinación de la PMO para proyectos extratégicos de la compañía durante la primera mitad del año 2023.”
Mejor utilicemos:
Coordinador PMO estrategia (Q1 y Q2 2023)
Lo bueno y breve, dos veces bueno.
Paso 4: VERTICAL
Seguro que habrás visto cientos de plantillas de CV que utilizan los márgenes para poner información, ya sea personal, aptitudes profesionales o incluso para experiencia. También las hay que separan las experiencias en columnas y cosas varias.
Pero desde mi punto de vista, creo que es mejor una estructura VERTICAL. Ya que si lo piensas, prácticamente toda la información a la que estamos acostumbrados a leer o mirar, suele ir en vertical, vamos de arriba hacia abajo. Cuando leemos un libro, cuando hacemos scroll en instagram, este mismo Post…
Además, no se a vosotros, pero si todo está en una misma hoja, me parece mucho más sencillo ir mirando de arriba hacia abajo, y dado que el CV se suele presentar en un tamaño de hoja DIN A4, es mejor que utilicemos el ancho completo de la hoja para añadir toda la información.
También nos ayudará a diferenciar fácilmente cada sección, el CV debe contar una historia, de arriba hacia abajo:
Quién soy: datos personales
¿Cuál es mi experiencia?: experiencia laboral
¿Qué he estudiado?: experiencia académica
Idiomas
Otros: aptitudes, disponibilidad y otros datos relevantes que podéis adaptar a cada vacante.
Como siempre te animo a echar un vistazo al vídeo, en el que voy paso por paso explicándolo todo.
Paso 5: Ten varios
Diferentes problemas, diferentes soluciones. Si postulas a varias vacantes, por ejemplo de diferentes sectores o incluso diferentes vacantes dentro del mismo sector o empresa, es conveniente que adaptes cada CV a cada tipo de vacante.
Esto es debido a que en función de cada vacante puede que den más peso a unas aptitudes profesionales que a otras, o a ciertas experiencias. Por eso y dado que solo tenemos una hoja para convencer que somos los adecuados para el puesto, debes adaptar el detalle de las experiencias laborales y/o académicas en consecuencia.
No hace falta que hagas un CV para cada vacante a la que te presentes, pero sí sería conveniente, en el caso de que los puesto a los que te presentas sean bastante diferentes, tener más de un modelo adaptado a cada tipo.
Por si sirve de ejemplo, “Puedes tener el mejor coche deportivo del mercado, el más rápido, moderno y exclusivo. Lamentablemente no sirve para ir campo a través, necesitas un todoterreno 4x4.” Confucio, 500 aC
Plantilla de mi CV para DESCARGAR
Para los que la quieran utilizar por aquí os dejo la plantilla en word del CV:
Cualquier cosa no dudéis en consultarme.
Gracias y un saludo,
Alex
gracias, gracias gracias